Mercasa es una empresa pública de la Administración del Estado, cuyos accionistas son la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Española de Garantía Agraria (FEGA).
Mercasa presta servicio público al conjunto de la cadena alimentaria, de manera especial en el escalón mayorista de alimentación fresca, a través de la Red de Mercas; pero también de cara a la producción agraria y pesquera, facilitando la comercialización mayorista procedente de origen; al comercio minorista en todos sus formatos, a la hostelería independiente u organizada, y a las empresas de restauración social.
Desde su creación, en abril de 1966, Mercasa ha promovido y gestiona junto a los Ayuntamientos respectivos la Red de Mercas formada por 23 unidades alimentarias de distribución mayorista y servicios logísticos, que cubre toda la geografía española.
Vertebramos una red de empresas públicas y de infraestructuras comerciales y logísticas para aportar valor a los clientes, accionistas y sociedad, fomentando con ello la eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria, con apoyo de un equipo profesional comprometido.
Liderar la aportación de valor a la cadena alimentaria, potenciando la Red de Mercas, con excelencia en la gestión, facilitando la competitividad, la alimentación saludable, la transparencia y la responsabilidad social, posibilitando además el desarrollo personal y profesional de nuestro equipo.
1. Liderar la aportación de valor a la cadena alimentaria, potenciando la Red de Mercas, con excelencia en la gestión.
2. Facilitar la competitividad de la cadena alimentaria.
3. Fomentar la alimentación saludable, la transparencia y la responsabilidad social.
4. Posibilitar el desarrollo personal y profesional de nuestro equipo.
Mercasa ha iniciado una nueva etapa enmarcada en una gestión socialmente responsable con el objetivo de proyectar hacía el futuro la actividad de servicio público que prestan Mercasa y la Red de Mercas a la cadena alimentaria.
En esta línea, la actuación de Mercasa estará guiada por los siguientes principios:
Desde Mercasa y la Red de Mercas se tiene una preocupación creciente por contribuir a la reducción del desperdicio alimentario, al igual que la optimización de sistemas de recogida y gestión de residuos selectiva para su posterior reciclaje y reutilización fomentando la economía circular. De la misma forma, se apoya a las organizaciones en favor de la población más necesitada y se impulsan políticas de igualdad de género dentro del Grupo.
Como empresa pública, Mercasa forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, una entidad de Derecho Público, cuyas actividades se ajustan al ordenamiento jurídico privado, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública.
El Grupo SEPI está compuesto por un grupo de empresas públicas muy diversificado por sus objetos sociales: minería, construcción naval, comunicación, distribución alimentaria, gestión de infraestructuras, tabaco, promoción empresarial, transformación agraria y medioambiente, ocio, nuclear y servicios varios.
Asimismo, SEPI tiene competencias sobre la Corporación Radio Televisión Española (RTVE) , tutela una fundación pública y tiene participaciones directas minoritarias en otras empresas, e indirectas en más de cien sociedades.
La Ley de creación de SEPI establece sus funciones:
Su principal objetivo es obtener la mayor rentabilidad de sus acciones y participaciones mediante:
Mercasa fue constituida como Empresa Nacional con forma de sociedad anónima por Decreto nº 975/1966, de 7 de abril, bajo la denominación “Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A.” que todavía conserva, y con la finalidad de canalizar la inversión estatal prevista en el Plan de Desarrollo Económico y Social (apartado j) del número 2 del Capítulo VI del Programa de Inversiones públicas) dirigida a “la construcción e instalación de mercados centrales, dotados de depósito, tipificación y lonja, explotación y gestión de los construidos e instalados, así como contribuir con su actuación al mejoramiento del ciclo de comercialización de los artículos alimenticios, con facultades para la realización de estos objetivos, no sólo en forma directa sino mediante la constitución de sociedades mixtas con Corporaciones públicas y con particulares” (Exposición de Motivos y artículo 2 del Decreto 975/1966).
La creación de esta Empresa Nacional, hoy sociedad mercantil estatal, fue informada favorablemente por el Ministerio de Hacienda y la Comisaria del Plan de Desarrollo Económico y Social, tal como exigía el párrafo 4 de la Ley 194/1963, de 28 de diciembre, con una doble justificación: “el mejoramiento del abastecimiento y su red de distribución”, lo que se consideró un “imperativo de alto interés nacional”, e “impedir y combatir las prácticas restrictivas de la competencia”, principios que siguen presidiendo la actuación de Mercasa, de acuerdo con su objeto social, definido por el artículo 2 de sus Estatutos.
De acuerdo con los fines que le fueron encomendados por el Gobierno a través de su norma de creación, Mercasa ha impulsado hasta la fecha la constitución de 23 sociedades mercantiles públicas, junto con los respectivos Ayuntamientos y, en menor media, algunos accionistas privados, y ha llevado a cabo a través de estas sociedades la construcción de los correspondientes mercados centrales de abastecimiento de frutas y hortalizas, de carnes y de pescados, sociedades que gestionan los servicios públicos prestados por los mercados mayoristas a su cargo de acuerdo con la legislación de régimen local (Ley de Bases de Régimen Local, LBRL, aprobada por Real Decreto legislativo 7/1985, de 2 de abril, y Reglamento de Servicios de Corporaciones Locales, RSCL, aprobado por Decreto de 17 de junio de 1955, todavía vigente, modificado por Real Decreto 2009/2009, de 23 de diciembre, para su adecuación a la Directiva 2006/123/CE, de 12 de diciembre, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los servicios en el mercado interior), la legislación de contratos del sector público (Ley de Contratos del Sector Público, LCSP, Texto refundido aprobado por Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre), los Reglamentos de prestación del servicio y/o de régimen interior y funcionamiento de los mercados aprobados, en su caso, por los respectivos Ayuntamientos, y la normativa sectorial aplicable, básicamente constituida por el Real Decreto 1882/1978, de 26 de julio, de canales de comercialización de productos agropecuarios y pesqueros de alimentación, modificado por el Real Decreto 200/2010, de 26 de febrero, para su adaptación a la Directiva de Servicios.