En el Día de Canarias, desde Mercasa queremos poner en valor el conjunto del sistema alimentario del archipiélago, que combina tradición, diversidad y resiliencia en cada uno de sus eslabones. Según el informe Alimentación en España 2024, la Producción Final Agraria de Canarias alcanzó en 2023 los 1.030 millones de euros, con un papel destacado del subsector agrícola, donde el plátano sigue siendo el cultivo más representativo, con una cosecha de cerca de 429.300 toneladas, lo que consolida a Canarias como el principal productor de plátano de la Unión Europea.
A esta producción se suman otras actividades agrarias singulares como la papa, el tomate, el aguacate o el viñedo —con una destacada evolución positiva en la vendimia—, así como una ganadería que sigue manteniendo producciones tradicionales como la leche de cabra, la carne de cabra y la miel, a pesar de los efectos adversos de la sequía.
En el ámbito pesquero, 734 embarcaciones artesanales siguen surcando las aguas del archipiélago, destacando las capturas de túnidos y especies locales como sardinas, chicharros, pargos o sargos, mientras que la acuicultura gana peso con más de 5.500 toneladas, centradas en dorada y lubina.
La distribución alimentaria se estructura a través de más de 3.100 comercios minoristas especializados, más de 1.000 supermercados y una notable presencia de mercadillos, que refuerzan el acceso a productos locales. El consumo alimentario per cápita en Canarias muestra especificidades propias, con un mayor gasto relativo en agua embotellada, zumos, derivados lácteos o patatas.
Mercalaspalmas y Mercatenerife, eslabón mayorista de referencia en las Islas
En este escenario insular, los mercados mayoristas desempeñan un papel clave para garantizar el abastecimiento alimentario, conectar producción y distribución, y apoyar al canal Horeca. Las dos plataformas de la Red Mercasa en el archipiélago, Mercalaspalmas y Mercatenerife, actúan como nodos esenciales para la llegada, conservación y distribución de productos frescos, tanto de origen local como importado. Su funcionamiento diario, adaptado a la realidad insular y al abastecimiento de territorios fragmentados, es fundamental para asegurar el equilibrio logístico y la disponibilidad alimentaria en todo el archipiélago. Además, ambas mercas colaboran activamente con instituciones locales y organizaciones del sector para promover la sostenibilidad, la trazabilidad y el consumo responsable.
Mercalaspalmas y Mercatenerife forman parte de la Red de Mercas de Mercasa, la mayor red pública de mercados mayoristas de productos frescos del mundo, que abastece de alimentos a más de 30 millones de personas y es un eslabón fundamental en la cadena de valor agroalimentaria, con una red de 24 mercas en toda España.
Consulta toda la información en Alimentación en España 2024.