Mercavalencia y Ecoembes se unen para colaborar en la valorización de envases procedentes de la actividad del mercado mayorista

23 mayo, 2025
  • El mercado mayorista valenciano se suma a este proyecto que ha comenzado a extenderse por las 24 unidades alimentarias de la Red de Mercas en toda España por iniciativa de Mercasa

  • El presidente Miñones ha visitado Mercavalencia tras la firma del convenio, en una jornada en la que ha conocido la estrategia y los retos de futuro de la unidad alimentaria, además de recorrer sus principales instalaciones, como la histórica Tira de Contar o el moderno matadero.

22 de mayo de 2025.- El presidente de Mercavalencia y concejal del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester Casabuena, el presidente de Mercasa, José Miñones, el director general de Mercavalencia, Pep Yubero, el gerente de Recogidas de Fuera del Hogar de Ecoembes, Eduardo Sáez, y el director de FEDEMCO, Emilio J. Pérez, han asistido al acto de firma del convenio de colaboración entre Mercavalencia y Ecoembes, destinado a impulsar la gestión de los envases domésticos de madera procedentes de la actividad del mercado mayorista de frutas y hortalizas.

A través de esta colaboración, Mercavalencia y Ecoembes buscan aunar esfuerzos por optimizar la recogida selectiva y la gestión adecuada de los residuos de envases de madera. Este acuerdo tiene como objetivo la identificación de medidas y mejoras necesarias para garantizar que los residuos generados tras la utilización o consumo de productos envasados sean gestionados de manera eficiente.

Ambas organizaciones trabajarán, además, conjuntamente para aumentar la sensibilización de los usuarios del recinto alimentario, a través de acciones de comunicación, así como para establecer propuestas que fomenten el reciclado final de los materiales.

«Este acuerdo se suma a las medidas puestas en marcha por Mercavalència que la convierten en referente en sostenibilidad energética. Mercavalència va a seguir trabajando en esta línea», explica el presidente de Mercavalencia y concejal del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester Casabuena.

El presidente de la empresa pública estatal Mercasa, José Miñones, resalta la importancia de este convenio para «seguir avanzando en toda la Red de Mercas en uno de los pilares básicos del Plan Estratégico 2025-2029 de Mercasa, que es garantizar la sostenibilidad en toda la cadena de valor».

Asimismo, el director gerente destaca la implicación de Mercavalencia, cuyo mercado promueve el consumo responsable de productos frescos, minimizando en la medida de lo posible el uso de plásticos y fomentando el reciclaje y la reutilización. Además, en Mercavalencia se han instalado placas solares para impulsar el autoconsumo energético, cuenta con un punto verde para la correcta gestión de residuos y trabaja activamente en el fomento del reciclaje y el cuidado del medioambiente como parte esencial de su actividad diaria.

Por su parte, Eduardo Sáez, gerente de Recogidas Fuera de Hogar de Ecoembes, ha destacado “la importancia de una colaboración como esta, que busca asesorar hacia el correcto tratamiento de este tipo de envases para seguir avanzando hacia nuestro propósito de conseguir un futuro sin residuos”.

Previamente a la firma de este convenio, Mercasa y Ecoembes pusieron en marcha, en colaboración con FEDEMCO, (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes) un estudio para conocer el volumen y composición de los residuos que se generan en la red. Los resultados obtenidos demostraron la viabilidad y necesidad de llevar a cabo esta iniciativa.

A través de este convenio, Ecoembes, que lleva 27 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, busca impulsar medidas orientadas hacia la recogida selectiva de los envases domésticos de madera, que devuelven al gran mercado los comerciantes después de la venta en tienda. El acuerdo está abierto a incluir otras tipologías de residuos de envases en el futuro.

Visita a Mercavalencia

Tras la firma del convenio, el presidente Miñones ha tenido la oportunidad de reunirse con el equipo directivo de Mercavalencia para conocer de primera mano la estrategia actual de la unidad alimentaria y sus principales retos de futuro.

El encuentro se ha completado con un recorrido por las instalaciones del merca, donde ha podido observar de cerca su actividad, incluida la emblemática Tira de Contar, un sistema de venta directa de productos agrícolas de proximidad que se mantiene vigente desde el siglo XII gracias a su capacidad de adaptación.

La visita ha incluido también el matadero de Mercavalencia, el más amplio y moderno de la Comunidad Valenciana.

Por último, el presidente ha conocido las instalaciones de Japofish S.L., una de las empresas referentes ubicadas en Mercavalencia. Especializada en la preservación del pescado desde su origen hasta el punto de venta, esta compañía trabaja desde 1997 en la importación, exportación y distribución, tanto al por mayor como al por menor, de pescados y mariscos frescos y congelados.