El valor de la Producción Final Agraria (PFA) en la Región de Murcia alcanzó los 3.511 millones de euros en 2023, con un aumento del 3,4% respecto al año anterior. La renta agraria se incrementó un 16,7%, situándose en 1.363 millones. El 70% del valor de la PFA provino de cultivos vegetales, destacando el peso de las hortalizas (47% de la Producción Final Vegetal), frutas frescas (17%) y cítricos (14%).
Murcia lideró nuevamente la producción nacional de frutas y hortalizas, sobresaliendo en productos como el albaricoque, limón, pomelo, apio, brócoli y alcachofa. Aunque algunas cosechas disminuyeron (como el brócoli o el tomate), otras, como la alcachofa o la espinaca, mostraron buenos resultados. La producción de cítricos, especialmente el limón, registró un notable incremento.
En el ámbito ganadero, el porcino fue el principal subsector, aunque su producción cayó un 11%. También bajaron las producciones de carne de vacuno, ovino, caprino y conejo. En cambio, el sector lácteo mantuvo su aportación gracias al aumento de precios, y el sector del huevo creció ligeramente.
Las exportaciones agroalimentarias murcianas alcanzaron un valor de 6.776 millones de euros, un 3,3% más que en 2022, representando el 9,7% del total nacional, con frutas y hortalizas como productos destacados.
Pesca y acuicultura
La flota pesquera regional contaba con 191 embarcaciones en 2023. La pesca fresca subastada ascendió a 2.766 toneladas, con una reducción respecto al año anterior. Los peces (especialmente boquerón y sardina) representaron la mayor parte del volumen, seguidos por crustáceos y moluscos.
En acuicultura, Murcia lidera la producción de atún rojo y destaca también en lubina, dorada y corvina. La producción acuícola superó los 19.000 toneladas y los 217 millones de euros en valor.
Distribución y consumo
La Región de Murcia cuenta con más de 15.800 comercios minoristas, de los que 2.647 se dedican a la alimentación. Dispone de 655 grandes superficies (supermercados e hipermercados) con una densidad comercial de 292 m² por cada 1.000 habitantes.
El gasto per cápita en alimentación fue de 1.729 euros, ligeramente por debajo de la media nacional. Carne, pescado, frutas frescas, derivados lácteos y hortalizas lideraron el reparto del gasto. El consumo murciano se situó por encima de la media en agua embotellada, cervezas, derivados lácteos y platos preparados, mientras fue menor en aceite, leche, huevos y vino.
Hostelería y restauración
En 2023, la Región de Murcia contaba con 7.367 establecimientos de restauración, bares y servicios colectivos, representando el 2,8% del total nacional, con un equipamiento alineado con la media española.
Mercamurcia, centro logístico y mayorista de referencia en el Sureste
Como eslabón clave de la cadena alimentaria en la Región, Mercamurcia actúa como Centro de Distribución Logística Alimentaria de referencia para el Sureste español. Ubicada en un recinto de 300.000 m², integra Mercados Mayoristas de Frutas y Hortalizas, Pescados, Flores y Plantas, un Complejo Cárnico con matadero para especies de abasto (porcino, bovino y ovino), y una Zona de Actividades Complementarias que acoge a empresas al servicio tanto del comercio tradicional como del canal HORECA.
Su funcionamiento garantiza el suministro regular y seguro de alimentos a una población de cerca de dos millones de personas en la Región de Murcia, extendiendo su área de influencia a provincias limítrofes.
Mercamurcia forma parte de la Red de Mercas de Mercasa, la mayor red pública de mercados mayoristas de productos frescos del mundo, que abastece de alimentos a más de 30 millones de personas y es un eslabón fundamental en la cadena de valor agroalimentaria, con una red de 24 mercas en toda España.
Consulta toda la información en Alimentación en España 2024.