Alimentación en España 2024 – La Rioja

9 junio, 2025

Hoy, 9 de junio, celebramos el Día de La Rioja, una comunidad autónoma con una fuerte identidad agroalimentaria, donde destacan cultivos emblemáticos como la vid, el champiñón o las hortalizas, así como una importante vocación exportadora.

Según el informe Alimentación en España 2024, elaborado por Mercasa, el valor de la Producción Final Agraria de La Rioja en 2023 ascendió a 794 millones de euros, con un claro predominio del sector agrícola (75% del total). Entre sus cultivos más representativos, la uva de vinificación mantiene su liderazgo, con una producción de vino que, aunque descendió un 12% respecto a 2022, sigue estando mayoritariamente amparada por la Denominación de Origen Calificada Rioja.

También es destacable el peso de las hortalizas —que representan cerca del 30% de la producción agraria riojana—, así como la estabilidad del champiñón y el aumento de la cosecha de patata (+3%) y de frutas de pepita y hueso. Por el contrario, el balance fue negativo en el cereal, con caídas significativas en trigo y cebada, aunque la producción de aceite de oliva repuntó un 20%.

En el ámbito ganadero, La Rioja destaca por la producción de carne de porcino, seguida de la de pollo, aunque ambos subsectores experimentaron retrocesos en 2023. También descendió la producción de huevos —con la mayor caída del país— y la de leche, tanto de vaca como de oveja y cabra, afectadas por la sequía.

Pese a ello, La Rioja mantiene una relevante actividad exportadora. En 2023, las exportaciones agroalimentarias crecieron un 6,1%, alcanzando los 867 millones de euros, con protagonismo de los vinos, frutas y hortalizas, y un incremento progresivo de las exportaciones de carnes.

En cuanto al consumo alimentario, el gasto per cápita en La Rioja fue de 1.764 euros, un 1,9% superior a la media nacional. El gasto fue especialmente elevado en productos como carne, leche, pan, aceite, chocolates y vino, mientras que fue inferior en cerveza, refrescos, hortalizas frescas o bollería.

En el canal Horeca, la comunidad cuenta con 1.800 bares y restaurantes, aunque su equipamiento en restauración y hoteles representa la menor participación del país en términos relativos. En el comercio minorista de alimentación, se contabilizan 152 supermercados, 3 hipermercados y 181 actividades de venta ambulante, además de otras 752 actividades comerciales vinculadas a la distribución alimentaria.

Desde Mercasa, felicitamos a todas las riojanas y riojanos en este día, reconociendo la fortaleza y singularidad del sistema alimentario de la comunidad, que combina tradición, calidad y capacidad de adaptación a los nuevos retos del sector.

Consulta toda la información en Alimentación en España 2024.