Alimentación en España 2024 – Agricultura y ganadería ecológica

2 junio, 2025

Agricultura y ganadería ecológica en España: crecimiento sostenido y retos de futuro

La producción ecológica en España continúa avanzando como un modelo de gestión agraria comprometido con la sostenibilidad, el bienestar animal y la protección de los recursos naturales. Regulada desde 1989, y armonizada a nivel europeo desde 2021 con el nuevo Reglamento 2018/848, esta forma de producción sigue ganando peso tanto en superficie cultivada como en estructura empresarial y consumo.

Superficie ecológica: en camino hacia los objetivos del Pacto Verde

En 2023, España superó los 3,1 millones de hectáreas inscritas en agricultura ecológica, lo que representa el 12,5% de la superficie agraria útil (SAU). De mantenerse este ritmo de crecimiento, el país estaría en condiciones de alcanzar el objetivo europeo de dedicar el 25% de la SAU a producción ecológica para 2030.

Andalucía lidera con claridad el mapa nacional, concentrando cerca del 48% de toda la superficie ecológica, seguida de Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia.

Producción vegetal y ganadera en auge

Los pastos permanentes, los cultivos permanentes (frutos secos, olivar y viñedo) y los cultivos arables (con especial peso de los cereales) estructuran la base vegetal ecológica. En cuanto a la ganadería ecológica, se registraron 11.106 actividades, lideradas también por Andalucía, con explotaciones principalmente bovinas y ovinas. La carne de vacuno fue el producto más relevante, con más de 32.000 toneladas producidas, seguida por la de ovino, porcino, aves y otras especies.

La acuicultura ecológica también gana presencia, con más de 4.300 toneladas de producción, destacando el mejillón y la trucha.

Empresas y operadores: tejido diverso y en expansión

El sector ecológico español cuenta con casi 12.000 industrias y más de 64.000 operadores registrados. Predominan las pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas familiares, aunque también destacan varios grandes grupos alimentarios con líneas ecológicas.

En 2023, la principal empresa del sector facturó 290 millones de euros, seguida por compañías que también incrementaron su facturación respecto al año anterior, según datos de Alimarket.

Consumo ecológico: menos volumen, más valor

Durante 2023, el consumo de alimentos ecológicos en los hogares españoles descendió un 2,8% en volumen, pero el gasto aumentó un 5,6%, debido al incremento del precio medio. Cada persona consumió 13,35 kg de productos ecológicos certificados, con un gasto medio de 56,63 euros anuales.

Los productos más consumidos fueron las frutas frescas, hortalizas, carnes y huevos, aunque solo la carne, los zumos, los vinos y las frutas transformadas crecieron en volumen respecto a 2022.

Las tiendas tradicionales siguieron siendo el principal canal de compra (31,8% de cuota), aunque perdieron algo de peso frente a otros formatos. Por regiones, Baleares destacó un año más como la comunidad con mayor consumo per cápita de productos ecológicos.

Consulta toda la información en Alimentación en España 2024.