Alimentación en España 2024 – Aceite de Oliva

24 junio, 2025
  • El Aceite de Oliva en España: un sector estratégico, resiliente y con mirada internacional

España continúa liderando la producción mundial de aceite de oliva, pese a las dificultades de las últimas campañas marcadas por la climatología y la caída de cosechas. Con más de 2,7 millones de hectáreas de olivar, el país representa el 25% de la producción global y el 65% de la europea. Andalucía concentra el grueso de esta actividad, aunque el cultivo se ha extendido incluso a zonas tradicionalmente no olivareras.

Durante 2023, la producción nacional creció hasta las 850.000 toneladas, tras un ejercicio anterior marcado por una caída del 58,6% en volumen. A pesar del aumento de precios (70% de media), el valor generado por el sector descendió casi un 30%. En paralelo, el consumo en los hogares cayó un 12%, aunque el gasto se incrementó hasta los 1.730 millones de euros.

El sector sigue destacando por su dinamismo industrial, con 1.755 almazaras, 1.500 envasadoras y 22 refinerías. España exportó 684.000 toneladas en 2023 por un valor de más de 4.000 millones de euros, siendo Italia, EE.UU. y Francia los principales destinos. Las exportaciones envasadas han crecido significativamente, aunque aún predomina el formato a granel.

En los hogares españoles, el consumo per cápita se situó en 6,1 litros, destacando el aceite de oliva virgen por su valor percibido. La demanda es mayor en los hogares de personas mayores, sin hijos o en ciudades grandes.

El aceite de oliva sigue siendo un producto esencial de la cultura alimentaria y económica española, con una marcada vocación exportadora, fuerte base cooperativa y compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Consulta toda la información referente a este oro líquido en Alimentación en España 2024.