El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado la labor que desarrolla el Ministerio para concienciar a la sociedad sobre los beneficios de las legumbres, tanto desde la perspectiva alimentaria como de agricultura sostenible, y ha abogado por el incremento de la producción y consumo de estos alimentos por su importancia agronómica, medioambiental y nutricional.
Así lo planteó en el acto de presentación del Año Internacional de las Legumbres 2016, organizado por la Asociación de Legumbristas de España, que se celebró el 8 de marzo en la sede del Ministerio de Agricultura.
En España se consume una media de 3,14 kilos de legumbres por persona y año, fundamentalmente garbanzos, lentejas y alubias. Una cantidad que se mantiene constante pero que sería conveniente aumentar, tal como aconsejan los nutricionistas, por el alto valor biológico de sus proteínas, por su contenido en minerales, así como por su aportación de forma natural, de fibra soluble, que contribuye, entre otras funcionalidades, a reducir el nivel de colesterol.
En el acto de presentación, el Ministerio informó también sobre las iniciativas puestas ya en marcha y previstas para divulgar las propiedades de estos alimentos y fomentar su consumo.
Así, como eje de la promoción, se ha creado en la portada de la web institucional de promoción alimentaria alimentacion.es, un banner que estará disponible todo el año, con la imagen que difunde la FAO a través del cual se accede a una página con datos específicos sobre nuestras legumbres y enlaces a webs de interés relacionadas con este evento.
En la misma web alimentación.es y en el apartado “conoce lo que comes”, se ofrece información sobre la historia de las legumbres, sus variedades, propiedades nutricionales, consejos de compra y conservación y recetas.
Por otra parte, y dentro de la campaña #mediterraneamos, en la que participarán 40.000 escolares de todo el país, se han incluido contenidos relacionados con las Legumbres. Además, en los talleres impartidos en primaria y secundaria, se está haciendo especial hincapié en la importancia de las legumbres en la alimentación, y como estas forman parte esencial de la pirámide de la Dieta mediterránea.
Además de en redes sociales, las legumbres estarán muy presentes este año en las actividades programadas en los stands de aquellas ferias de temática alimentaria en las que participa el Ministerio. Se programarán actividades destinadas a consumidores, medios de comunicación, y expertos. También se dará cabida a empresas y asociaciones del sector.
El Ministerio tiene también previsto organizar, por primera vez este año, un Concurso nacional de Cocina sobre la dieta mediterránea, en el que podrán participar alumnos de todas las Escuelas de Hostelería de nuestro país. En él, este año además, se incluirá un premio especial para la mejor creación realizada con legumbres. El objetivo del concurso y del premio es visibilizar nuestras legumbres dentro de la Gastronomía con mayúsculas.
En este marco de actividades promocionales de las legumbres, el Departamento editará un libro, en el que se explicará qué son las figuras de calidad diferenciada, presentará el logo europeo obligatorio en el etiquetado desde enero de este año y abordará con detenimiento las 10 legumbres españolas que, en la actualidad, se encuentran amparadas bajo una figura de calidad. Su contenido se completará con recetas a partir de esas 10 legumbres, de fácil elaboración