8 de Noviembre 2018
Dolores Mejía, Directora General de Mercalicante, en representación de la Red de Mercas de Mercasa, formó parte del Grupo de Trabajo del Sector Hortofrutícola de la Plataforma Tecnológica Food For Life, liderado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en España, y en esta ocasión se reunieron en las instalaciones de la compañía Camposeven en Murcia.
La Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) es una herramienta cuya misión es la de consensuar proyectos que ayuden a mejorar el I+D+i en el sector agroalimentario.
Los objetivos principales del Grupo de Trabajo del Sector Hortofrutícola se encuentran especialmente focalizados en el impulso de proyectos que permitan una mejoría de los procesos de cultivo, almacenaje y también los comerciales.
Durante la jornada, Dolores Mejía presentó el posicionamiento de la Red de Mercas de Mercasa en la cadena alimentaria y compartió las líneas estratégicas de trabajo, también destacó la relevancia de las empresas mayoristas hortofrutícolas instaladas en las Mercas - más de 1.500 - y algunas acciones vinculadas con la innovación en este sector. A su vez, se desarrollaron otras dos ponencias, la primera impartida por Tomás Lafarga de IRTA sobre la ‘Revalorización de subproductos agroalimentarios como materia prima para el desarrollo de nuevos ingredientes y alimentos”, y la otra conferencia fue ofrecida por Lorenzo Ros de UPCT sobre la ‘Gestión de la cadena en el sector hortofrutícola’. La jornada finalizó con una visita en las instalaciones de Camposeven en San Pedro del Pinatar en Murcia. El encuentro fue muy provechosa para todas las partes y se puso en valor el potencial de la Red de Mercas para impulsar la innovación en el sector agroalimentario.
La Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain trabaja en diferentes soluciones que implican el progreso óptimo de la calidad de vida de la sociedad, todo ello centrado en el ámbito de la alimentación y las bebidas. Esto se realiza gracias a una colaboración estrecha con las empresas, los centros, los organismos de investigación y las universidades; de esta manera se consigue un gran esfuerzo investigador para aplicarlo al sector. En la actualidad, Food For Life-Spain dispone de más de 600 miembros y está organizada en 11 grupos de trabajo que atienden las necesidades del sector en materia de formación y transparencia de tecnología; alimentos y consumidor; seguridad alimentaria; calidad, producción y sostenibilidad; gestión de la cadena (en colaboración con la Plataforma Logistop); alimentación y salud; el sector horeca; el sector cárnico; el sector hortofrutícola; envases y embalaje (en colaboración con la Plataforma Packnet) y el sector lácteo. La participación es abierta para todos los miembros de la cadena de valor alimentaria que quieran participar. Más información: http://foodforlife-spain.es/