10 de octubre de 2018
Los hogares españoles consumen 4.216,7 millones de kilos de frutas frescas y gastan 6.140,6 millones de euros en comprar estos productos. En términos per cápita, las cifras son 92,5 kilos de consumo y 134,6 euros de gasto.
Estos datos, correspondientes a 2017, son un avance del informe Alimentación en España, que elabora Mercasa a partir de los datos del panel de consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El informe completo Alimentación en España 2018 estará disponible próximamente.
Entre las frutas, el consumo más notable se asocia a las naranjas y mandarinas (23,4 kilos por persona y año), lo que representa un 25,3% del consumo total de frutas frescas, seguido de los melones y sandías (15,6 kilos per cápita y 16,9% del consumo total), de los plátanos (11,6 kilos per cápita y 12,5% de consumo) y de las manzanas (9,8 kilos per cápita y 10,6% de consumo).
En términos de gasto, las naranjas y mandarinas concentran el 18,9%, con un total de 25,4 euros por persona, seguido de los plátanos, con el 12,8% y un total de 17,3 euros por persona. A continuación, se encuentran las manzanas, con un porcentaje del 10,1% y 13,6 euros por persona al año; y los melones y sandías, que alcanzan el 10% del gasto total en frutas frescas (13,5 euros por persona).
Diferencias en la demanda
En términos per cápita, el consumo de frutas frescas presenta distintas particularidades, entre las que destacan las siguientes:
Finalmente, por comunidades autónomas, Navarra, País Vasco y Castilla y León cuentan con los mayores consumos mientras que, por el contrario, la demanda más reducida se asocia a Castilla-La Mancha, Andalucía y La Rioja.