Las cadenas de distribución en España cada vez ofrecen más productos sin gluten. Cada año se diagnostican muchos nuevos casos de celiaquía o de intolerancia al gluten y, por tanto, es mayor la demanda de productos sin gluten. A ello se suma la moda llevar una dieta sin gluten sin padecerse la enfermedad celíaca.
En cuanto al gasto destinado por una persona celíaca a la cesta de la compra, de media al año supone unos 1.390 euros más que una persona no celíaca, o lo que es igual, 116 euros más al mes.
A las empresas distribuidoras les supone un reto el hecho de dedicar parte de su oferta a este colectivo. Son los clientes los que han conseguido que las empresas tomen conciencia del nuevo mercado e inviertan en la producción, distribución y venta de este tipo de productos.
El número de fabricantes de productos celíacos es reducido en España. Los productores más conocidos a nivel nacional e internacional son Dr. Schär y Orgran. Éstos, a su vez, integran otras marcas dedicadas a la producción de productos sin gluten, aunque algunas de esas marcas también se centran en productos para otro tipo de alergias o enfermedades, dietéticos y veganos. En España, una de las marcas más conocidas es Hacendado, marca propia de Mercadona.
Las enseñas que ofertan más variedad de productos sin gluten son Mercadona y Alcampo, seguidas de El Corte Inglés y Carrefour.
¿Quieres saber más sobre la celiaquía en el consumo y la distribución comercial?
Consulta el artículo de Juan José Martínez Sánchez en Distribución y Consumo